preservacion

Reediciones malditas, Cap. 1

Aunque no es habitual, de vez en cuando nos tropezamos con cintas o discos comerciales de ZX Spectrum que corresponden a tiradas salidas defectuosas de fábrica. Cuando uno se tropieza con el primer ejemplar, normalmente piensa que se trata de un defecto puntual del mismo, pero cuando nos encontramos un segundo ejemplar con el mismo problema, el diagnóstico está claro: es culpa de la editora o de la duplicadora.

Es justamente lo que ha sucedido con los tres casos que presentaremos a continuación. En todos ellos, quedamos a la espera de un segundo ejemplar para preservar antes de dar por «bueno» el DSK o TZX, y cuando apareció ese segundo ejemplar, éste acabó mostrando el mismo defecto que el primero.

El primer caso que presentaremos es realmente curioso. Se trata de la edición de Ventamatic del Grand Prix Driver de Britannia Software. O, digamos más bien, DEBERÍA serlo. La carátula de la edición de Ventamatic no deja lugar a dudas: es idéntica a la homóloga británica. La cinta contenida en el interior, sin embargo, muestra a las claras que se trata de una reedición de Ventamatic, luciendo la habitual pegatina amarilla. A la hora de cargar el juego, aparentemente no hay mucha sorpresa de entrada: la pantalla de presentación es, de hecho, la original del juego de Britannia.

Sin embargo, la sorpresa surge cuando uno termina de cargar el juego, puesto que se trata de un juego de temática similar pero de una compañía diferente. Concretamente, el Speed Duel de DK’Tronics, convenientemente traducido al castellano, como venía siendo costumbre en muchas de las reediciones de Ventamatic.

Grand Prix Driver (Ventamatic) – Pantalla de carga. Coincide con la del juego de Britannia Sofware
Grand Prix Driver (Ventamatic) – Captura del juego. Adaptación al español del Speed Duel de DK’Tronics

Nos resulta difícil deducir las razones que llevaron a Ventamatic a «vender gato por liebre», pero ciertamente no parece un ejercicio casual, al combinar estratégicamente elementos de uno y otro juego.

Un problema más habitual surgía con las desprotecciones. Es el caso de la segunda reedición que nos ocupa: la reedición en cinta de Dro Soft de The Duel: Test Drive II. La edición original de Accolade tenía protección anticopia: concretamente presentaba el esquema de protección Speedlock 7, que acelera el tiempo de carga un 127% en comparación al timing de la rutina de carga estándar de la ROM del ZX Spectrum. Posiblemente desde Dro Soft consideraron que distribuir el juego con la carga turbo incrementaba las posibilidades de devoluciones por problemas de carga, con lo que decidieron romper la protección.

La desprotección, sin embargo, se realizó de forma defectuosa, lo que introdujo un glitch en el salpicadero del Ferrari F40, uno de los dos coches que nos permite escoger el juego (como sagazmente observó nuestro colega ruso Biotoxin, quien me hizo conocedor de este fallo).

Salpicadero intacto del Ferrari F40 en la edición original en cinta de Accolade
Glitch del salpicadero del Ferrari F40 en la reedición en cinta de Dro Soft del Test Drive II

El tercer caso debió ser mucho más doloroso para los sufridos compradores del juego. En este caso se trata de la reedición de Dro Soft en disco del Skate Or Die de Electronic Arts. Dos discos distintos han caído ya en nuestras manos: el primero de ellos proveniente de nuestro compañero Fede Jerez, y el segundo de ellos propiedad de otro colega ruso: Abrahaz Vitold (quien nos ha ayudado a recuperar varias valiosas reediciones perdidas en DSK durante los dos últimos años).

El caso no ofrece mucho lugar a dudas: el disco no carga en un +3, y cuando tratamos de preservarlo con distintas combinaciones hardware y software (Greaseweazle, KryoFlux o controladora de disco interna + SamDisk) el resultado es el mismo: obtenemos un DSK sin ningún error de checksum, pero que presenta el mismo defecto de carga que se observa en el hardware original. Incluso la pantalla de presentación aparece igualmente corrupta en ambos discos. Todo apunta a que el disco maestro utilizado por Dro Soft estaba defectuoso, y nadie se preocupó en hacer una última prueba antes de comenzar la duplicación. ¿Existiría alguna tirada de este juego con el problema corregido?

Pantalla original del Skate Or Die
Pantalla defectuosa en la reedición en disco de Dro Soft

[RESUELTO] Lenguaje Máquina: Nueva cinta desconocida

La revista Lenguaje Máquina era una de esas publicaciones regulares de kiosco que (como la muy conocida Load ‘n’ Run, Software Magazine y muchas otras) venía acompañada de una cinta que contenía una serie de juegos comerciales ‘fusilados’, en los que se había reemplazado su título y autor para ofuscar su origen. En el caso de esta cabecera, de origen italiano y publicada en España por Microgames, S.A., existían variantes para algunas de las principales máquinas de 8 bits: Spectrum, Commodore y MSX. En ocasiones, los programas contenidos en la cinta venían traducidos al castellano, lo cual aporta cierto interés añadido a su preservación.

Cabecera de las cintas de la colección Lenguaje Máquina Spectrum

Nuestro querido compañero e incansable preservador Ignacio Prini (algún día hablaremos de su impagable Proyecto Basic ZX) tiene varias de estas cintas en su colección, y las ha puesto a disposición pública a través de su espacio en Internet Archive. Estos días, Ignacio ha puesto a la venta su colección de cintas de ZX Spectrum, no sin antes hacernos llegar todo lo que no estaba preservado para que diésemos cuenta de ello, en un gesto que le honra (¡mil gracias, Nacho!).

Entre esas cintas había una cinta, hasta ahora desconocida, de Lenguaje Máquina. Al venir suelta, desconocemos de qué número se trata, si bien por descarte pensamos que debe andar entre el nº 5 y el nº 8 (cintas, estas cuatro, que aún andan pendientes de preservación). Os pedimos ayuda para que reviséis los ejemplares de Lenguaje Máquina que tengáis en vuestras casas/trasteros y nos ayudéis a identificar qué número corresponde a esta cinta.

[EDITADO 28/07/2022: Gracias a la sagacidad de Fede Jerez, al fin sabemos que se trata del nº 5 de esta publicación. Os animamos a que nos ayudéis a encontrar los números restantes que están sin preservar.]

Los programas contenidos en esta cinta son:

CARA A:

CARA B:

(Gracias a Ignacio Prini por la relación de programas originales)

Os dejamos a continuación los TZXs de la cinta preservada para vuestro disfrute, cortesía del coautor de los volúmenes 1, 2 y 3 de la Enciclopedia Homebrew.

Actualización de Tapir (y MDR View)

Alessandro Grussu nos comunica en Spectrum Computing una excelente noticia: el colega checo Mikie acaba de publicar una nueva versión de su imprescindible Tapir. Continuador espiritual del pionero Taper de Martijn van der Heide, Tapir es quizás la mejor herramienta para visualizar y manipular imágenes TZX en Windows. Junto con MakeTZX forman una dupla perfecta.

Además, la alegría es doble, puesto que Tapir viene acompañado de un nuevo hermano. MDR View es una aplicación para visualizar y manipular imágenes en MDR de cartuchos Microdrive.

Desde aquí queremos felicitar a Mikie por su trabajo, así como agradecer a Alessandro el que lo ponga a disposición de toda la comunidad.